La Hacienda Pacabtún
Al oriente de la ciudad se encuentra la colonia Pacabtún (aproximaciión a dintel de piedra en maya*), cuyo nombre probablemente data de mediados del siglo…
Al oriente de la ciudad se encuentra la colonia Pacabtún (aproximaciión a dintel de piedra en maya*), cuyo nombre probablemente data de mediados del siglo…
El Boletín Policial, órgano de la Inspección General de Policía fue un medio para comunicar y discutir temas referentes a la seguridad de la ciudad…
El fonógrafo se inventó en la década de 1870 por el estadounidense Thomas Alva Edison y consiguió perfeccionarse en años posteriores. El invento se convirtió…
A principios del siglo XX, los padecimientos mentales todavía eran un tema tabú relacionado con una «degeneración hereditaria» o»moral», muy lejos de la práctica actual.…
En el cruce de la calle 45 por 62, una placa recuerda al «Tivoli», un balneario cuyo principal atractivo era el cenote que hasta hoy…
En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares sobre Japón, la magnitud del desastre sobre Hiroshima y Nagasaki obligó al país nipón a…
Fernán (1889). Cualquier extranjero que en estos días visitase a Mérida, podría preguntarse con la mayor y más justa extrañeza si Yucatán es un Estado…
En la calle 62 por 59 existe un edificio denominado “De la Condesa” que irónicamente rememora al edificio colonial que fue destruido para darle lugar…
El monopolio que España ejerció desde el siglo XVI sobre las rutas comerciales atlánticas trajo consigo el recelo de los extranjeros, especialmente de los ingleses…
En 1925 se instituyó en México la educación secundaria, el decreto federal establecía que “se impartirá en tres años y será obligatoria”, este modelo educativo…