La Navidad en Yucatán, siglo XIX
El periódico Biblioteca de Señoritas publicó en diciembre de 1868 un breve recuento de las tradiciones navideñas alrededor del mundo, y el apartado es interesante…
1,929 total views
El periódico Biblioteca de Señoritas publicó en diciembre de 1868 un breve recuento de las tradiciones navideñas alrededor del mundo, y el apartado es interesante…
1,929 total views
La voz popular ubica al barrio de Santa Catalina al poniente de la ciudad, donde hoy se encuentra el Asilo Leandro León Ayala y la…
5,808 total views
Durante el periodo de 1873 a 1874, la ola de anticlericalismo se levantó en todo el país. El presidente Sebastián Lerdo de Tejada incorporó a…
1,230 total views
Dr. Iván Franco. CINAH-Yucatán. Introducción. El año 1767 marca un parte-aguas de las relaciones del Estado absolutista borbón o Corona española con la Iglesia católica.…
1,287 total views
Se tiene conocimiento de la existencia del pueblo, hoy barrio, desde principios del siglo XVIII. Se consolidó en la época en la que gobernó la…
1,512 total views
Los políticos del México posrevolucionario remplazaron la práctica porfiriana de opresión indígena por la integracionista que buscaba un nuevo nacionalismo en el culto al mestizo,…
2,733 total views
Dr. Iván Franco CINAH-Yucatán Introducción. Este trabajo es una breve reconstrucción, una microhistoria barrial, del origen y destino que tuvo una excepcional “manzana” del centro…
2,214 total views
Un hecho fácil de comprobar: nací en Mérida, en el barrio de Itzimná. La casa alquilada por mis padres estaba en la calle 21, la…
2,943 total views
Los indios yaquis de la región que hoy compone el estado de Sonora se mantuvieron en rebeldía desde el siglo XVI y durante el periodo…
3,942 total views
El ferrocarril fue uno de los medios para alcanzar el progreso prometido por el porfiriato. En 1857 se entregó la primera concesión para el desarrollo…
7,092 total views