Epidemias en Yucatán; el cólera de 1833 y 1853

“Cuando la epidemia de cólera de 1847, el negro Pancho de casa de don Darío Galera, fue víctima de la enfermedad y llevado por muerto. Como eran tantos los cadáveres, no habiendo tiempo para enterrarlos, lo tiraron en una zanja y le echaron encima un saco de cal.

Pancho volvió en si con el fresco de la madrugada y, sacudiéndose la cal, se envolvió en su sábana y se fue a su casa sentándose tranquilamente en el quicio de la puerta. Mientras tanto, regresaron las domesticas que habían ido a misa de cuatro a rogar por el eterno descanso y al verlo, creyéndolo alma en pena, se llevaron el más terrible de los sustos.”

Esta anécdota la apunto el Dr. Eduardo Urzaiz en el libro “Reconstrucción de hechos”.

La epidemia de cólera se presentó en Yucatán alrededor de 1833 y de 1853. El libro “El cólera en la península de Yucatán, 1833 – 1855: propagación y mortalidad” editado por el Dr. Carlos Alcalá Ferráez recoge el trabajo de investigación de varios autores en torno a esta enfermedad diarreica en la península.

El principal conducto de propagación del cólera son las condiciones insalubres. Tras la independencia, las medidas encaminadas a resolver el saneamiento de las ciudades fueron abandonadas y sería hasta el porfiriato cuando se retomarían.

En aquel entonces los desagües de las casas meridanas daban a las calles convirtiéndolas en lodazales, fue hasta 1885 que el Ayuntamiento dispuso desagües hacia el interior de la vivienda. Pobres y ricos compartían el mismo mal; los primeros tenían en sus casas patios para la cría de animales y los segundos caballerizas, ambos peligrosos focos de infección.

La ciudad de Mérida era ideal para la aparición de la epidemia que empezó a propagarse desde el barrio de San Cristóbal, cruce del camino hacia Izamal y Valladolid, ambas poblaciones fueron afectadas durante junio de 1833, la capital en julio.

De acuerdo con los datos recabados por la investigadora Victoria Albertos en Mérida se registraron casi 1,000 decesos debido al colera. La misma investigadora señala que muchos autores han tomado por ciertos los datos registrados por Rodolfo Menéndez de la Peña, quien apunta hasta 4,000 decesos sin que este mencione la fuente de estos números.

Yucatán, compuesto entonces por toda la península, contaba en 1832 con 38,251 habitantes. San Cristóbal y Santiago presentaron mayor mortandad. Algunos autores mencionan que el barrio de Santa Catalina fue incendiado por cuestiones sanitarias durante esta epidemia sin embargo Albertos menciona que no hay evidencia documental del barrio o el incendio. El estado perdió más del 12% de su población durante la epidemia.

La Junta de Sanidad del Estado tradujo los resultados del Consejo Superior de Sanidad de Francia que recomendaba principalmente el aislamiento del enfermo y con regiones infectadas. Se pensaba que realizando hogueras se podía templar la humedad y purificar el aire. En Boloncheticul, la estricta cuarentena impidió la entrada del mal a pesar de la pobreza de los habitantes. De forma empírica el Dr. Ignacio Vado y Lugo practicó el método hidropático que consistía en ingestión de agua para hidratar al colérico, lo que al parecer curo a varios enfermos.

En 1848 las noticias de un nuevo brote de colera en Nueva York alerto a las autoridades Yucatecas que apuraron a tomar medidas ante la llegada de la bacteria. Sin embargo, pasaron dos años hasta que la enfermedad llegó a la península. En 1852, ya en el contexto de la Guerra de Castas, el movimiento bélico e intercambio comercial y de armas con Belice facilitó la propagación por el oriente del Estado; la sublevación desde aquella zona contra el gobierno de Rómulo Díaz de la Vega introdujo el mal a la capital del estado en septiembre de 1853. Se establecieron en la ciudad cuatro lazaretos para la atención de los enfermos.

Bibliografía.

Alcalá Ferráez, C. (2015). El cólera en la península de Yucatán 1833 – 1855: propagación y mortalidad. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. Págs. 73 – 100, 123 – 147

¡Comparte esta nota!

2 Comments

  1. Porfirio Díaz sabía muy bien cuán peligrosa era esa enfermedad pues su padre murió a causa de ella en 1833, en Oaxaca.

  2. Gracias por el trabajo de investigación y comunicación histórica que haces. Saludos y si hay una direccion para escribirte te agradecería mucho, soy maestra de universidad y de secundaria.

Comments are closed.

error: Content is protected !!