Al oriente de la plaza principal se encuentran el barrio de la «Mejorada» el cual debe su nombre al templo que sirve de eje al barrio.
Este templo de la Mejorada fue parte del Convento franciscano conocido por el mismo nombre, el cual fue consagrado en el año de 1642. La orden mendicante había fundado su convento grande en la ciudad de Mérida en año de 1547.
Según relata Oswaldo Baqueiro Anduze, quien aseguró tuvo acceso a una escritura original librada el 13 de abril de 1624 en la cual se establece que el encomendero don Diego García Montalvo era dueño de los terrenos donde actualmente se levanta el complejo conventual. La edificación de este Convento, se dio en contexto de las pugnas por el control territorial de la península entre el clero secular dirigidos por el obispo y el clero regular representado por la orden de San Francisco.
Este señor, Don Diego García de Montalvo, era un encomendero español que llegó a Mérida alrededor del año de 1614 y según el mismo autor antes referido, dedicó buena parte de su peculio a la fábrica de este Convento de la Mejorada. El nombre «De la Mejorada» muy probablemente este ligado a la procedencia de este encomendero, pues era originario de la villa de Olmedo en Valladolid sitio dónde se venera a la virgen de Nuestra Señora de la Mejorada. Esta explicación sobre la toponimia tiene más sentido que aquella que decía que nacía por su parecido con alguna iglesia del mismo nombre.
El 22 de enero de 1640 se dedicó esta iglesia bajo la advocación del Tránsito de Nuestra Señora, tal como lo reza la placa ubicada a la derecha de la entrada principal, el convento tenía una capacidad de 30 monjes. En 1774 fue necesario construir un hospital.
Una de las primeras descripciones del convento de recoletos se encuentra en la obra «Relación Historial Eclesiástica de la Provincia de Yucatán de la Nueva España, escrita el año de 1639″ del cura vallisoletano Francisco Cárdenas y Valencia; en ella se escribe lo siguiente:
«La iglesia está fabricada con linda planta y arquitectura, con grandeza discreta y grave. Tiene por dentro lindos claustros y refertorios y es el convento capaz para treinta religiosos y lo que más hay que advertir de esta obra es el poderla llamar milagrosa. Por cuanto no tuvo propios ningunos para el gasto de su fábrica ni haber sido ayudada de los otros conventos de la provincia, ni haberse pedido limosna a persona eclesiástica ni seglar para dicho efecto y con todo eso, la providencia de Dios lo disponía de suerte que movía los corazones de los fieles.»
«En este convento habitan siempre doce religiosos, susténtanse con la caridad de los vecinos y limosna que se pide de puerta en puerta, porque no tiene renta ni administración alguna».
El célebre Fray Diego López Cogolludo, escribió entre 1647 y 1656 «Historia de Yucatán», uno de los primeros compendios sobre nuestra región. Cogolludo aprendió maya en el convento de la Mejorada, y describió así la segunda casa de los franciscanos en Mérida.
«Hay en la ciudad de Mérida otro convento nuestro, que se llama la Mejorada. Fundóse con la intención, que fuese recolección, y dio el sitio para su fundación D. Diego García de Montalvo. Tuvo gran contradicción de los padres antiguos, que prevenían con su consideración los inconvenientes que hoy se experimentan para conservarle en una ciudad corta habiendo otro, y porque debiendo atender principalmente a la administración de los indios, en provincia también de pocos religiosos, había de dar cuidado a los superiores proveerle de moradores, como vemos se le dá. Fueron los primeros fundadores el padre Fr. Pedro Navarro, primero presidente, el R. padre Fr. Juan de Acevedo, que había sido provincial, el venerable padre Fr. Juan de Urbita, padre Fr. Juan García y Fr. Bartolomé de Fuensalida, sacerdotes, de quienes adelante se hace laga memoria, y Fr. Juan Fernandéz Lego. Aunque con la contradicción referida, con beneplacito de los prelados, prosiguió obrando el padre Fr. Pedro Navarro, hasta que acabó convento y iglesia, en que gastó gran suma de plata, causando admiración de donde pudiese salir, porque ni se pidió, ni vió limosna particular asignada para tan grandes gastos.
Es el templo a lo moderno de lo mas vistoso, y bien adornados, que hay en estos reinos, hace crucero muy capaz en la capilla mayor, y a esta cubre una media naranja con su linterna, que hace clave. El cuerpo de la iglesia tiene por cada banda cuatro capillas cubiertas de bóveda en correspondencia, muy hermosos altares y rejas muy hermosos altares, y rejas matizadas y doradas, que las cierran. El coro, y media naranja de la capilla mayor pintado al fresco de iluminación, obra del mismo maestro, que la de el convento principal. El retablo del altar mayor es escultura de orden dórica, llena todo el testero de la capilla mayor. Los ornamentos de la sacristia, y de adorno de los altares es lo más y mejor, que hay en toda esta tierra, y puede lucir en otras más opulentas. Todos cuantos los ven tienen que alabar, y mas que admirar, como y con que hizo el padre Fr. Pedro Navarro tan excesivos gastos. Visitando este templo D. Francisco de Bazan recien venido a gobernar esta tierra el año pasado de cincuenta y cinco, dijo «pareceme que veo lo de doña María de Aragon de Madrid».
Colocóse en él el Santísimo Sacramento a veinte y dos de Enero de mil y seiscientos y cuarenta años, con mucha fiesta, y asistencia de los ciudadanos, predicándose todo el octavario de su dedicación. Para que no se olvidase, como de otras se ha dicho, quedó un rótulo gravado en mármol fijado en lo interior de la porteria por donde se entra al claustro, dice así: «Año de 1640, a veinte y dos de Enero, se dedicó esta iglesia del tránsito de nuestra Señora, siendo pontífice Urbano Octavo, y reinando en las Españas Filipo Cuarto, general de la órden Fr. Juan Merinero.»
Hay en este templo un capilla de nuestra Señora del Carmen, donde esta fundada su cofradía, que todos los terceros domingos de los meses canta una misa y hace procesión, asistiendo a e ella los cofrades, que son muchos y lo mas noble de la ciudad acudiendo a la veneración de esta Santísima Señora con singular devoción que la tienen, y para acrecentar esta, de poco acá esta desde antes patente el Santisimo Sacramento, que se lleva juntamente en la procesión, y después se cierra en su sagrario.
No se ha podido conservar la forma de recolección, como antevieron los religiosos antiguos por falta de limosnas para sustentar comunidad de los presentes; pero viven el tres o cuatro moradores, que es de gran consuelo espiritual para toda la gente de aquel barrio, y aún para el resto de la ciudad, que tiene particular devoción al convento; para ayuda de su sustento han fundado algunas capellanias personas devotas.»
Las Cortes Generales españolas expidieron el 1 de octubre de 1820 el decreto relacionado con las ordenes religiosas: «No podrá haber mas que un convento de una misma orden en cada pueblo y su término». Esto enfrentaba a la situación de tener dos Conventos en la ciudad de Mérida; el Convento Grande de San Francisco y el protagonista de este artículo.
El 15 de Febrero de 1821, se llevó a cabo la extinción del Convento grande o Capitular, de una manera tiránica y violenta, pues el Gobernador Echeverri mandó fuerza armada para ejecutar la expulsión de los Padres, y hombres con picas y hachas para destruir los altares, desocupar las celdas, gabinetes y galerías. (Carrillo y Ancona)
Los franciscanos que decidieron conservar el hábito tuvieron que refugiarse en el Convento de la Mejorada, el cual resultaba pequeño para la orden seráfica que estaba destinada a desaparecer de la ciudad.
Según los biógrafos de Justo Sierra O’Reilly, a finales de la década de los cincuenta del siglo XIX, el juriconsulto yucateco se encerró en el convento de la Mejorada al cuidado de los pocos frailes que quedaban a escribir el bosquejo de lo que sería el primer Código Civil Mexicano encargado por el presidente Benito Juaréz, el cual concluyó poco antes de morir víctima de la lepra el 3 de noviembre de 1861. El autor Hernán Menéndez considera que esta acercamiento de Sierra con la religión, tuvo implicaciones en como describió a Juárez la situación del clero yucateco.
Ese mismo año, por resolución de fecha 22 de enero, el Convento pasó a dominio del Estado, y en julio del mismo año se estableció allí el Hospital General de Mérida, el cual poco tiempo después recibió el nombre del Dr. Agustín O’Horan.
Durante la administración Imperial, arribó a Yucatán la congregación de las Hermanas de la Caridad las cuales dieron un especial impulso al establecimiento. Según refiere la Revista de Mérida, con un donativo de 3,000 pesos hecho por la Emperatriz Carlota se hizo una cocina en la parte superior entre otras mejoras.
La orden franciscana administró el templo hasta la extinción de los miembros de la orden, ocurrida el 14 de noviembre de 1867 con el fallecimiento del fraile Victoriano Larena el último religioso y guardián del Convento. El obispo nombró entonces un capellán para el templo. Las Hermanas de la Caridad fueron expulsadas del país en 1874 por orden del presidente Sebastían Lerdo de Tejada en cumplimiento con las Leyes de Reforma.
Al inaugurarse el hospital “O’Horán”, en 1906, fue desalojado el exconvento franciscano y en 1907 destinado a la Escuela Correccional de Artes y Oficios para menores incorregibles y delincuentes en minoría de edad, de bastante utilidad, disculpando la demasiado severa disciplina que imperaba en el plantel, que tenía algo de presidio y de cuartel de la época porfiriana. En 1910, parte del edificio se destina a cárcel de mujeres, específicamente el costado que mira a la calle 59.
Durante el gobierno de Enrique Muñóz Aristegui se le segregó una faja de terreno sobre las calles 48—50 y 57, para construir dos escuelas con frente en la 57. Allí están hasta ahora la “José Ma. Castillo” y la “Distrito Federal”, así como el Jardín de Niños del mismo nombre. Uno de los edificios es ocupado actualmente por el Museo de la Canción Yucateca.
Durante los años treinta y cuarenta, el Convento fue usado como habitación de las familias de los soldados que cumplían servicio en el Cuartel de Dragones. Desde 1983 alberga la Facultad de Arquitectura y hasta hoy funciona como tal.
El templo actualmente
Tras el saqueo anticlerical acontecido a finales de 1915 durante el gobierno del general Salvador Alvarado el templo perdió casi la totalidad de la ornamentación. El altar original antes descrito, probablemente ya no existiría para entonces.
Desde 1939, preside el templo el retablo que perteneció a la capilla de San José, aquella que se demolió para dar paso al pasaje de la Revolución durante la administración alvaradista. El retablo, ahora dedicado a Nuestra Señora del Carmen, queda incómodamente pequeño para la nave del templo conventual. Desolador es recorrer las capillas laterales del templo, pues se encuentran vacías o con piezas de poco valor.
El barrio
En la plaza del Barrio de la Mejorada se instaló en abril de 1875 la primera vía férrea de Yucatán al iniciar la construcción de la vía Mérida – Progreso. Ahí se ubicó hasta 1920 la Estación Correspondiente a aquel tramo, año en el que se inauguró la Estación Central de Ferrocarriles. A mediados de aquella década la plaza se dedicó a la memoria de Felipe Carrillo Puerto con un monumento y una pérgola, también se colocó la figura de José Rendón Peniche, quien fue el constructor de aquella primera vía férrea. Desde 1970 la plaza fue convertida en memorial de Los Niños Héroes.
En 1916 abrió sus puertas el Cine Venecia enfrente de la plaza del barrio en la calle 57, que en 1925 se convertiría en Odeón y poco después en el Cine Alcázar, de este último aún se conserva la sencilla fachada art-deco aunque hoy en día el inmueble funciona como estacionamiento.
Descubre un poco más de el Barrio de la Mejorada en nuestra cápsula:
Fuentes:
- «Relación Historial Eclesiástica de la Provincia de Yucatán de la Nueva España, escrita el año de 1639″, Francisco Cárdenas y Valencia.
- «Historia de Yucatán» Diego Lópéz de Cogolludo (1688)
- Catálogo de Construcciones Históricas del Estado de Yucatán (1946)
- La Mérida Colonial, Barrera Osorio Abelardo
Excelente investigación.